Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Risotto de Boletus Edulis




Ingredientes: Boletus Edulis - Calabaza, ajo, cebolla, arroz arborio, queso parmesano, mantequilla, sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra, perejil y un vaso de vino blanco.


Elaboración:


Para hacer un buen risotto lo primero que tenemos que hacer es un buen caldo, nosotros en este caso lo hemos hecho con una carcasa de un pollo y algunas de las hortalizas de nuestro huerto, zanahorias, puerros, cebollas, ajos y una rama de apio. Cuando lo tengamos listo lo colamos y reservamos. Es importante mantenerlo hirviendo cuando hagamos el risotto.


En primer lugar doramos con un buen aceite cuatro dientes de ajo y una cebolla grande en una sartén, todo bien picado. Cuando esté bien pochado añadimos el vino blanco y esperamos a que se evapore el alcohol antes de añadir los boletus laminados y hacerlos hasta que se evapore todo el agua que sueltan.


A continuación le incorporamos el arroz y rehogamos un poco para que se empape de todos los jugos. Luego y sin parar de remover vamos incorporando el caldo caliente poco a poco. No hay que dejar que se seque, cuando vemos que le va quedando poco caldo y todavía no está el arroz hecho le incorporamos otro cazo más. Y así hasta que esté el arroz en su punto, más o menos 18 minutos.


Por último incorporamos una buena cantidad de queso parmesano rallado, si es en el momento mejor que mejor, y la nuez de mantequilla, revolvemos todo para que se integre en el plato y en el último momento antes de emplatar, añadimos el perejil picado.

¡¡¡Muy buena opción para estas Navidades!!!


viernes, 7 de noviembre de 2014

Macrolepiotas Procera al Ajillo



Ingredientes: Macrolepiota Procera, ajos, guindilla, perejil, aceite de oliva, sal y pimienta.

Elaboración:

En primer lugar retiramos el pie, no se come, y limpiamos bien los sombreros con un paño húmedo y un pincel, nunca debajo del grifo porque absorberán demasiada agua.

Es importante quitar toda la tierra que puedan traer, porque es bastante desagradable encontrarla cuando las estas comiendo.

Ponemos en una sartén unas cucharadas de aceite de oliva y doramos en ella unos ajos y una guindilla.

Cuando los ajos estén dorados incorporamos las lepiotas cortadas en trozos triangulares, las salpimentamos al gusto y rehogamos hasta que estén tiernas.

Finalmente añadimos perejil picado y emplatamos decorando con una ramita de cilantro.

¡¡¡Deliciosas!!!





martes, 19 de agosto de 2014

Ensaladilla



Ingredientes: Patatas, zanahorias, judías, guisantes, remolacha, aceitunas, atún, huevo y mayonesa.


Elaboración:


La ensaladilla es para mí una de las recetas más ricas del Verano y ya no digo nada si te la comes en la Playa. Me encanta hacerla con remolacha, por su sabor y por el colorido que le da al plato al mezclarse con todos sus ingredientes.


En primer lugar cocemos la remolacha que es la hortaliza que más tiempo le llevará para estar en su punto, la pelamos, cortamos en trozos y dejamos enfriar. Sabemos que está en su punto si podemos pinchar un tenedor con facilidad.


A continuación cocemos al vapor incorporando por este orden las judías, patatas y zanahorias cortados en cuadrados de más o menos un centímetro de grosor. Lo hacemos así para conseguir el punto justo de cocción de cada ingrediente, lo importante es que todos los ingredientes queden al-dentes. Cuando falten un par de minutos añadimos los guisantes, que al ser frescos con este tiempo les sobra.


Cocemos los huevos, 10 minutos en agua hirviendo, los picamos y reservamos uno entero para la decoración.


Una vez tengamos todos los ingredientes fríos, los mezclamos en un bol con las aceitunas, el atún y unas cucharadas de mayonesa.


Finalmente emplatamos, cubrimos con más mayonesa y decoramos con aceitunas y el huevo.

¡¡¡Para chuparse los dedos!!!




martes, 17 de junio de 2014

Salteado de Tirabeques



Ingredientes: Tirabeques, ajos, guindilla, aceite de oliva y sal.

Elaboración:


En primer lugar, hacemos al vapor dos minutos los tirabeques para que nos queden aún más tiernos y doramos en aceite de oliva unos láminas de ajo y una guindilla.


Cuando los ajos están dorados, recordar que si se queman amargan, incorporamos los tirabeques escurridos y secos a la sartén y rehogamos hasta que estén a nuestro gusto.


Finalmente emplatamos y decoramos con su flor.


¡¡¡Exquisitos!!!



martes, 31 de diciembre de 2013

Kebab de Falafel



Ingredientes: Pan de pita, falafel, lechuga, escarola, tomate y salsa de yogurt.

Elaboración:

Freímos en abundante aceite de oliva y a temperatura alta los falafel, hasta que estén crujientes, y humedecemos el pan de pita antes de calentarlo un poco en una sartén.

Cuando tengamos listos los falafel, abrimos el pan de pita por la mitad y los metemos dentro, con la lechuga, el tomate y la salsa de yogurt.

Nosotros para esta receta hemos utilizado el pan de pita pero queda también muy bien en pan dürüm.

¡¡¡Muy saludable!!!


sábado, 30 de noviembre de 2013

Falafel o Faláfel - Receta de Croquetas de Garbanzo



Ingredientes: Medio kilo de garbanzos, dos cebollas grandes, dos dientes de ajo, un manojo de perejil y otro de cilantro, curry, comino, pan rallado, unas gotas de agua, sal y pimienta.


Elaboración:


Para hacer unos exquisitas croquetas de garbanzo, más conocidas como Falafel o Faláfel, lo primero que tenemos que hacer es poner en remojo los garbanzos un día antes para que se hidraten.


Una vez tengamos los garbanzos hidratados, picaremos todos los ingredientes crudos en una picadora hasta conseguir una masa homogénea que guardaremos en la nevera unas horas para que se endurezca y sea más fácil de modelar.


Hacemos unas bolitas, más o menos del mismo tamaño, ayudándonos con un poco de pan rallado para darle consistencia y queden más crujientes, y las aplastamos para que al freír se hagan bien por su interior.


Finalmente las freímos como las típicas croquetas, en abundante aceite de oliva y a temperatura alta para que no se rompan.


Podemos acompañarlas de lo que más nos guste, verdura, arroz, en pan de pita o dürüm, o solas también están estupendas.


Con estas cantidades, nosotros hemos hecho más de cincuenta, lo bueno que tienen es que puedes conservarlas perfectamente en el congelador.


¡¡¡Me entusiasman!!!









martes, 3 de septiembre de 2013

Salmón a la Plancha a mi Menier




Ingredientes: Salmón, patatas, mantequilla, limón, eneldo, cebollino, aceite de oliva, sal y pimienta.


Elaboración:


Esta receta es tan rica, sana y sencilla de elaborar que se la recomiendo a todos los amantes del salmón.


En primer lugar limpiamos los toros de salmón y los salpimentamos al gusto, mientras cocemos en una pota las patatas.


Calentamos bien la sartén y preparamos los toros de salmón a la plancha. Recordar que para hacer bien el pescado a la plancha lo importante es tener la sartén bien caliente y darle solo una vuelta, se pone por un lado y cuando empiece a tostarse se le da la vuelta y listo.


En el plato de presentación exprimimos el zumo de medio limón y colocamos sobre él una nuez de mantequilla. Cuando saquemos el salmón de la sartén y lo coloquemos encima de la nuez de mantequilla se derretirá mezclándose con el limón y tendremos lista la salsa.


Finalmente emplatamos y decoramos con el cebollino, el eneldo y la rodaja de limón.


¡¡¡Se me hace la boca agua!!!


miércoles, 26 de diciembre de 2012

Merluza en Salsa Verde




Ingredientes: Merluza, almejas, mejillones, espárragos, guisantes, ajos, cebollas, vino blanco, harina, perejil, aceite de oliva, sal y pimienta.


Elaboración:

Rehogamos en una cazuela con un chorrito de aceite de oliva unos dientes de ajo y varias cebollas, todo muy bien picado y a fuego lento. Cuando esté todo bien pochado, añadimos medio vaso de vino blanco y subimos la temperatura del fuego hasta que se evapore todo el alcohol.

Por otro lado, hacemos los Mejillones al Vapor y los reservamos al igual que el caldo que sueltan para incorporarlo bien colado a la cazuela.

Añadimos a la cazuela una cucharada sopera de harina y sin parar de remover vamos añadiendo poco a poco el caldo de los mejillones hasta conseguir la textura deseada de la salsa. Si nos queda muy espesa le añadiremos más caldo y si nos queda muy líquida más harina.

Cuando la tengamos lista incorporamos abundante perejil finamente picado y revolvemos todo antes de colocar los toros de merluza y esperar 3 minutos para darle la vuelta, momento en el que incorporaremos los ingredientes que nos faltan, guisantes, espárragos, mejillones y las ricas almejas, que esperaremos hasta que se abran para dar por concluida esta exquisita receta.

Cuando comamos en nuestra casa almejas es importante tenerlas en agua con sal unas horas antes, cambiándosela varias veces para que suelten las arenillas que puedan tener en su interior, que nos podrían estropear el resultado de nuestra receta. Y siempre desechar cuando las limpiemos las que no se cierren o estén rotas y las que no se abran cuando finalicemos el plato.

¡¡¡La Merluza, do Pincho, y las Almejas de Carril, a poder ser…!!!





miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ensalada de Mejillones y Granada




Ingredientes: Mejillones, granada, canónigos, rúcula, brotes de soja, aceite de oliva, vinagre de módena y sal.


Elaboración:

En primer lugar hacemos los Mejillones al Vapor, desgranamos la granada y limpiamos bien los canónigos y la rúcula debajo del grifo.

Emplatamos todos los ingredientes y aliñamos con vinagre de módena, aceite de oliva virgen y sal.

¡¡¡Deliciosa!!! 


jueves, 15 de noviembre de 2012

Mejillones al Vapor




Ingredientes: Mejillones, vino blanco, laurel y limón.


Elaboración:

Para curarnos en salud, por que pueden estar en mal estado, es importante desechar cuando los limpiemos los mejillones que estén rotos o no se cierren y los que no se abran en el proceso de cocción.

Limpiamos los mejillones debajo del grifo y le quitamos tirando con un cuchillo sus barbas, utilizadas para amarrarse a las rocas y a las bateas.

Los metemos en una olla y añadimos unas hojas de laurel y medio vaso de vino blanco. Encendemos el fuego y esperamos unos minutos a que se abran.

Finalmente los colocamos en una fuente y decoramos con limón y una hoja de laurel.

¡¡¡Los mejores de Galicia, los de las Rías Baixas!!!







jueves, 4 de octubre de 2012

Ensalada de Tomates Cherry y Ajo



Ingredientes: Tomates Cherry, ajos, aceite de albahaca y sal.


Elaboración:

En primer lugar cortamos en rodajas no muy finas los tomates cherry y los colocamos cubriendo el plato de presentación. 

Picamos finamente los ajos crudos, quitándole el nervio central si lo tiene que es lo que repite cuando los comes, y los esparcimos por encima de los tomates.

Finalmente salamos y regamos con un rico aceite de albahaca.

¡¡¡Para los que les guste el ajo!!!


jueves, 6 de septiembre de 2012

Flores de Calabacín rellenas de queso




Ingredientes: Flores de Calabacín, queso del país, huevo, harina, aceite de oliva, aceite de albahaca y sal.

Elaboración:

Las flores de calabacín son un producto muy perecedero, para que no se marchiten conviene recogerlas en el momento que vamos a realizar la receta.

Limpiamos con un pincel las flores de los pequeños restos de tierra que puedan tener y con mucho mimo las abrimos, intentando no romperlas, e introducimos trocitos de queso del país.

Las rebozamos, pasándolas por huevo y harina, y las freímos en abundante aceite de oliva hasta que estén crujientes. Las retiramos, salamos y escurrimos bien en papel absorbente.

Finalmente emplatamos decorando con queso del país y un cherry, y regamos con aceite de albahaca.

¡¡¡Placer de Dioses!!!





lunes, 27 de agosto de 2012

Pimientos de Padrón




Ingredientes: ‘Pimientos de Padrón’, aceite de oliva y sal.


Elaboración:

Comer unos ricos ‘Pimientos de Padrón’ es para mi uno de los manjares más exquisitos que te puedes echar a la boca en esta época del año. Aunque existen diferentes maneras de cocinarlos, la más común es freírlos.

Limpiamos los pimientos debajo del grifo y los secamos bien con papel absorbente antes de freírlos en abundante aceite de oliva hasta que estén tiernos. Salamos y listo.

Mi consejo es freírlos con el aceite no muy caliente, para que nos quede más tierno su interior y no se queme la piel, salarlos con sal gorda y nunca quitarles el rabo, que sirve, además de para comerlos, para que no se empape de aceite su interior.

¡¡¡Una de Pimientos de Padrón!!!

viernes, 20 de julio de 2012

Judías al Vapor con Patatas y Huevos


Ingredientes: Judías, patatas, huevos, ajos, aceite de oliva, sal y pimentón.

Elaboración:

Cociendo al vapor lo que conseguimos es que las verduras pierdan las menos propiedades posibles y sean mucho más saludables que si las cocemos en agua, la cual se llevaría parte de las vitaminas y nutrientes.

Lavamos y limpiamos bien las judías quitándole las puntas y los hilos, con un cuchillo o mejor ayudándonos con un típico pelador.

Pelamos las patatas, las cortamos en trozos pequeños para que se hagan en el mismo tiempo que las judías, y las cocemos en una olla al vapor con las judías hasta que estén tiernas.

Por otro lado, cocemos en un cazo los huevos con abundante agua, hasta que los cubra, incorporándolos con el agua fría y contando 10 minutos una vez empiece a hervir.

Preparamos una ajada dorando unos ajos en aceite de oliva y disolviendo una cucharada sopera de pimentón, esperando a que atempere un poco el aceite para que no se queme.

Emplatamos y regamos con la ajada.

¡¡¡Más nutritivas!!!

lunes, 11 de junio de 2012

Aguacates con Salmón


Ingredientes: Aguacates, salmón ahumado, lechuga y mayonesa.

Elaboración:

Esta receta es mi versión de una que publicó Karlos Arguiñano en el libro ‘Pintxos y Tapas’ en la que él no utiliza la lechuga, pero yo creo que le da un toque de frescura crujiente al plato.

Cortamos los aguacates por la mitad, quitamos el hueso y retiramos la carne con la ayuda de una cuchara. Los picamos en trozos pequeños y reservamos sus mondas, que nos servirán de lugar de presentación. 

Picamos las lonchas de salmón ahumado, reservando unas tiras para la decoración, y la lechuga, bien limpia y cortada en juliana.

Mezclamos suavemente todo en un bol incorporándole unas cucharadas de mahonesa, si es casera mejor que mejor, y rellenamos con la mezcla los aguacates.

Finalmente emplatamos con más lechuga y decoramos con un trozo de limón.

¡¡¡Muy recomendables!!!

viernes, 18 de mayo de 2012

Empanadillas de Verduras al Horno




Ingredientes: Obleas, cebolla, pimiento morrón, zanahoria, tomate, portobellos, queso mozzarela, yema de huevo, aceite, sal y pimienta. 

Elaboración: 

En primer lugar pochamos en una sartén con un poquito de aceite de oliva las verduras, cuando lleven unos minutos incorporamos el tomate cortado en cuadraditos, al que previamente le quitamos la piel y las pepitas, y los portobellos.

Cuando tengamos la zaragallada lista y salpimentada al gusto la retiramos del fuego y esperamos a que atempere antes de preparar las empanadillas, a las que le incorporaremos unos trocitos de queso mozzarella y les daremos unas pinceladas de yema de huevo.

Finalmente las metemos al horno a 200 grados 7 minutos.

¡¡¡Más saludables!!!

martes, 24 de abril de 2012

Brocheta de Verduras y Setas




Ingredientes: Pimiento Rojo, champiñón, pimiento amarillo, portobello, pimiento verde, tomate cherry y calabacín.

Elaboración: 

Preparamos las brochetas y las hacemos a la plancha con unas gotitas de aceite de oliva. A medida que le vamos dando vueltas las regamos con más aceite y las salpimentamos al gusto.


¡¡¡De lo que quieras!!!





jueves, 8 de marzo de 2012

Arroz con Conejo


Ingredientes: Arroz bomba, conejo, ajos, cebollas, pimientos morrones y piquillos, zanahorias, tomate, caldo de verduras, azafrán, aceite de oliva, romero, limón, perejil, sal y pimienta.

Elaboración:

Lo primero que tenemos que hacer para la elaboración de esta receta es adobar la noche anterior el conejo cortado en pedazos con aceite de oliva, láminas de ajo, romero y perejil, guardándolo siempre en un tupper bien cerrado en la nevera.

En primer lugar doraremos en una cazuela de barro, o el recipiente que tengamos, con un dedo de aceite de oliva el conejo, salpimentaremos y reservaremos una vez este bien tostado.

En el aceite que nos queda en la cazuela doraremos unos dientes de ajo cortados en láminas, que no se nos quemen sino amargan, y la cebolla antes de incorporar el pimiento morron, las zanahorias y el tomate cortado en cuadritos, al que previamente le hemos quitado las pepitas y pelado, haciéndole un corte y escaldándolo unos minutos en agua hirviendo.

Cuando tengamos todas las verduras bien pochadas añadiremos el arroz, nosotros hemos utilizado arroz bomba que según el fabricante por 1 medida de arroz necesitaremos 4,5 medidas de caldo, y lo removeremos bien para que se empape de todos los sabores de las verduras antes de incorporarle el caldo caliente, la sal y el azafrán.

Después de un par de minutos, añadiremos los trozos de conejo y esperaremos a que se haga el arroz. El arroz bomba se suele hacer en 20 minutos, los primeros 10 a fuego fuerte y los 10 últimos a fuego lento. También es importante dejarlo reposar unos minutos antes de servir tapándolo con un trapo limpio.

Finalmente, podemos presentarlo directamente en la cazuela, decorado con pimientos del piquillo y limón, o emplatar a nuestro gusto.

¡¡¡Y a mí antes no me gustaba!!!





miércoles, 22 de febrero de 2012

Cocido Gallego


Ingredientes: Lacón, costilla de cerdo, grelos, patatas, chorizos, garbanzos, aceite de oliva y sal.

Elaboración: 

Lo primero que tenemos que hacer para elaborar un buen ‘Cocido Gallego’ es comprar un buen producto de nuestra tierra, un buen lacón, una buena costilla, y unos buenos grelos, patatas, chorizos y garbanzos.

También es importante desalar bien la carne, el lacón lo meteremos en agua 48 horas antes y la costilla con 24 es suficiente, cambiándole el agua por lo menos tres veces al día.

Lo que necesita más tiempo de cocción en esta receta tan típica de Galicia, sobre todo en estas fechas de Carnaval, es el lacón, por eso será lo primero que metamos en la olla con agua hirviendo. A partir de las dos horas introducimos la costilla.

Cuando la costilla lleve 30 minutos cociéndose empezamos a cocer los grelos con las patatas en otra olla, a la que añadiremos un trozo de ‘unto’, para que le de más sabor, que luego retiraremos. Recordar que los grelos son otra de las verduras que se quedan en nada, no os preocupéis si al principio veis que casi no entran en la olla.

Finalmente cocemos los chorizos a parte y cuando lleven 30 minutos los retiramos y hervimos en el agua que nos queda un par de minutos los garbanzos, nosotros hemos utilizado garbanzos de bote ya cocidos que bien lavados también están muy ricos.

Emplatamos, regamos con aceite de oliva las patatas y los grelos, y a disfrutar. 

Y de postre orellas y filloas.

¡¡¡Viva o Antroido!!!





lunes, 13 de febrero de 2012

Redondo de Ternera con Patatas Fritas y Pimientos


Ingredientes: Redondo de Ternera, patatas, pimientos, aceite de oliva, sal y pimienta. 

Elaboración: 

Si os apasiona la carne, esta receta es tan sencilla y tan rica que os invito a todos a prepararla.

En primer lugar picamos los pimientos en tiras y los freímos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, una pizca de sal y unas vueltas de molinillo de pimienta. 

Mientras, preparamos el redondo calentando un poco de aceite en una olla alta, llega con que cubra el fondo, y cuando esté bien caliente introducimos el redondo entero y lo doramos bien por todos sus lados.

Cuando esté bien tostado, tapamos la olla, apagamos el fuego y esperamos a que atempere. Es increíble, pero una pieza de 700 gramos la hemos hecho en 12 minutos contados de reloj.

Una vez quitado el redondo de la olla, reducimos la salsa que nos queda con el aceite y sus jugos con una pizca de sal y una cucharadita de harina para que espese un poco.

Finalmente, freímos las patatas, cortamos la carne y emplatamos.

Consejo: Para esta receta es importante cortar cuanto más fino se pueda las rodajas de carne y para que no pierda sus jugos nunca pinchéis ni saléis la carne antes de prepararla, siempre cuando esté bien sellada y cortada finamente en el plato.

¡¡¡700 gramos de ternera en 12 minutos!!!