martes, 24 de abril de 2012

Brocheta de Verduras y Setas




Ingredientes: Pimiento Rojo, champiñón, pimiento amarillo, portobello, pimiento verde, tomate cherry y calabacín.

Elaboración: 

Preparamos las brochetas y las hacemos a la plancha con unas gotitas de aceite de oliva. A medida que le vamos dando vueltas las regamos con más aceite y las salpimentamos al gusto.


¡¡¡De lo que quieras!!!





jueves, 12 de abril de 2012

Tagete


Tagete Patula – Clavel Chino
Familia: Compositae (Compuestas)

El Tagete es una planta anual originaria de México que florece desde Primavera hasta bien entrado el Otoño, cuando comienzan los fríos y heladas. 

Le encanta el Sol, el suelo bien drenado y se adapta muy bien a la brisa marina, y su riego debe ser regular, tres veces por semana es suficiente.

Existen numerosas variedades, Tagete Patula, Tagete Erecta, Tagete Minuta, Tagete Signata, y sus colores vivos e intensos pueden ser de tonalidades rojizas, naranjas o amarillas, principalmente.

Sus tamaños varían según el tipo, entre los 20 y los 150cm de altura, y los 3 y los 15cm de diámetro de sus flores. Al ser una planta con un largo período de floración, se recomienda eliminar los tallos marchitos y las flores secas para favorecer su crecimiento.

Es una de las plantas que recomienda tener ‘Gaspar Caballero’ en los bancales, con la Caléndula, la Melisa, el Orégano, el Tomillo y la Albahaca, por ser un excelente repelente para los insectos en el huerto. También es muy importante tenerla en los invernaderos para proteger los semilleros.

¡¡¡Vaya colorido que está cogiendo el huerto!!!




Tagete Patula – Claveles de las Indias
Familia: Compositae (Compuestas)

Tagete Erecta – Clavel del Moro
Familia: Compositae (Compuestas)

jueves, 5 de abril de 2012

Huerto 2012 'Parades en Crestall'


Que gusto da la Primavera, en esta estación es cuando se transplanta todo a las paradas o bancales y el huerto ecológico comienza a coger color. A parte de todo lo demás que sucede en esta época del año, el florecer de los árboles, el cantar de los pájaros, los días más largos, las puestas de Sol más espectaculares.

El Jueves 29 de Marzo comenzó la época de plantación recomendada por el Calendario Original de Agricultura Biodinámica, es increíble pero te dice que día y a que horas debes plantar cada tipo de planta, si son de raíz, de flor, de hoja o de fruto. Nosotros lo estamos siguiendo a rajatabla.

Estamos encantados de cómo está quedando todo, tenemos ya completos los bancales 1 y 2, y el 4 todo menos las habas que no han germinado, a ver si las encontramos en alguna tienda especializada.

En el Bancal 1 tenemos plantado las quenopodiáceas (acelgas, espinacas y remolachas), las compuestas (lechugas, cogollos de tudela y escarolas) y las cucurbitáceas (pepinos y calabacines); en el Bancal 2 las liliáceas (ajos, cebollas y puerros) y las umbelíferas (apios y zanahorias); y en el Bancal 4 las leguminosas (judías y guisantes) y las crucíferas (repollos, lombardas, coliflores, brécol y rabanitos).

Todavía no nos hemos atrevido a finalizar el Bancal 3 donde irán las solanáceas (tomates, pimientos y berenjenas). Las tenemos resguardadas en el invernadero porque sabemos que no ha terminado todavía el frío y estas plantas necesitan de buena temperatura para poder desarrollarse bien. Hay que tener paciencia.

Las primeras hortalizas que ya se pueden empezar a recolectar son los rabanitos, que los sembramos directamente el 20 de febrero y las lechugas que las transplantamos al bancal el 24 del mismo mes.

¡¡¡Por fin un poco de agua¡¡¡











lunes, 19 de marzo de 2012

Huerto 2012 ‘Parades en Crestall’


Estas últimas semanas las hemos dedicado a sembrar la gran mayoría de las hortalizas que nos faltaban, excepto los calabacines, apios, puerros y más cebollas, que lo haremos en los próximos días. 

El 7 de Marzo, un día antes de la Luna Llena y recomendado por el Calendario Biodinámico, sembramos las hortalizas de fruto, las solanáceas (tomates, pimientos y berenjenas) y las leguminosas (judías, guisantes y habas).

Hemos sembrado diferentes variedades de cada planta para ir viendo las que mejor se adaptan al terreno, a la temperatura y a la brisa del Mar Gallego.

Por un lado las solanáceas, tomates cherry, raf y saint pierre, pimientos dulce de españa, dulce italiano, del piquillo y de padrón, y berenjenas negras belleza. Y por otro las leguminosas, judías garrafal oro y helda, de mata alta, y contender de mata baja, guisantes jumbo y tirabeques, de mata alta, y dulce de provenza de mata baja; y habas verdinas y unos fabones que me regalaron.

Las sembramos todas en semilleros dentro del invernadero, menos los guisantes que los sembramos directamente en la tierra por que así lo recomiendan. Las semillas de los guisantes son uno de los caramelos favoritos de los pájaros, principalmente Mirlos, por eso las hemos protegido con una red. 

También tenemos ya más flores como el tagete y plantas aromáticas como el tomillo, el orégano y la albahaca, y es increíble como está creciendo lo trasplantado a los bancales, lechugas, escarolas, cogollos de tudela, espinacas, ajos y rabanitos, ahora si que tienen espacio para crecer.

Otro de los buenos regalos que he recibido es un medidor de siembra, regalo de mi gran amigo Pablo Pose.

¡¡¡Que poco falta para la Primavera!!!











jueves, 8 de marzo de 2012

Arroz con Conejo


Ingredientes: Arroz bomba, conejo, ajos, cebollas, pimientos morrones y piquillos, zanahorias, tomate, caldo de verduras, azafrán, aceite de oliva, romero, limón, perejil, sal y pimienta.

Elaboración:

Lo primero que tenemos que hacer para la elaboración de esta receta es adobar la noche anterior el conejo cortado en pedazos con aceite de oliva, láminas de ajo, romero y perejil, guardándolo siempre en un tupper bien cerrado en la nevera.

En primer lugar doraremos en una cazuela de barro, o el recipiente que tengamos, con un dedo de aceite de oliva el conejo, salpimentaremos y reservaremos una vez este bien tostado.

En el aceite que nos queda en la cazuela doraremos unos dientes de ajo cortados en láminas, que no se nos quemen sino amargan, y la cebolla antes de incorporar el pimiento morron, las zanahorias y el tomate cortado en cuadritos, al que previamente le hemos quitado las pepitas y pelado, haciéndole un corte y escaldándolo unos minutos en agua hirviendo.

Cuando tengamos todas las verduras bien pochadas añadiremos el arroz, nosotros hemos utilizado arroz bomba que según el fabricante por 1 medida de arroz necesitaremos 4,5 medidas de caldo, y lo removeremos bien para que se empape de todos los sabores de las verduras antes de incorporarle el caldo caliente, la sal y el azafrán.

Después de un par de minutos, añadiremos los trozos de conejo y esperaremos a que se haga el arroz. El arroz bomba se suele hacer en 20 minutos, los primeros 10 a fuego fuerte y los 10 últimos a fuego lento. También es importante dejarlo reposar unos minutos antes de servir tapándolo con un trapo limpio.

Finalmente, podemos presentarlo directamente en la cazuela, decorado con pimientos del piquillo y limón, o emplatar a nuestro gusto.

¡¡¡Y a mí antes no me gustaba!!!