Diario de un Huerto Ecológico. Blog dedicado a toda la gente que le apasiona la horticultura, la gastronomía, cultivar, cocinar y a los que respetan la naturaleza, los animales y a las personas. En él cuelgo recetas, hablo de cocineros, plantas, flores, etc., y comparto mis experiencias con un pequeño huerto ecológico, entre otras sensaciones.
Ingredientes: Arroz Arborio, Portobellos (Agaricus Brunnescens), alcachofas, langostinos, cebolletas, ajos, parmesano, aceite, caldo de verduras, sal y pimienta.
Elaboración:
Doramos en una paellera con un poquito de aceite de oliva los ajos y cebolletas finamente picados, cuando estén bien pochados le incorporamos las alcachofas y los portobellos, cortados en láminas, y dejemos que se rehoge todo bien.
A continuación, añadimos el arroz y lo revolvemos para que se empape de todos los jugos antes de incorporarle el caldo caliente poco a poco. Nosotros hemos utilizado dos tazas de arroz y seis tazas de caldo de verduras.
Unos minutos antes de finalizar, cuando ya incorporemos las últimas tazas de caldo, añadimos los langostinos cortados en trozos y salpimentamos al gusto.
Cuando esté en su punto el arroz, espolvoreamos el queso parmesano por todo, revolvemos para que se funda y emplatamos.
El secreto del risotto es hacerlo con Arroz Arborio y añadirle el agua poco a poco sin parar de remover. Otro arroz que se puede utilizar es el bomba.
La Primavera es una de las estaciones más bonitas del año, por lo menos para mí, sin menospreciar el Verano estación donde se recogen la mayor parte de los frutos y cosechas. Después de un largo período invernal, observando un poco el jardín, el huerto y los animales que lo pueblan, te das cuenta que entramos en una de las estaciones más esperadas del año por todos.
Los días son más largos y todo empieza a brotar y desarrollarse, crecen las plantas, florecen los árboles, aparecen las margaritas y flores silvestres, los pájaros no paran de cantar, llegan las golondrinas y las puestas de Sol cada día son más espectaculares.
Todo lo que plantamos hace unas semanas, ajos, cebollas, guisantes y patatas, ha crecido de manera importante y ya han cogido fuerza las remolachas que plantamos hace pocos días con las zanahorias.
En las próximas semanas a ver si hay un aumento de las temperaturas para plantar más cosas, calabacines, calabazas, tomates, judías y pimientos, entre otras, que ya os iremos enseñando.